
Dentro de los beneficios que podemos experimentar al practicar actividad física encontramos los siguientes:
• Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares
• Previene y/o retrasa el desarrollo de Hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.
• Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos, el colesterol LDL y aumenta el colesterol HDL).
• Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer Diabetes Mellitus tipo 2.
• Mejora la digestión y el ritmo intestinal.
• Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.
• Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
• Mejora la imagen personal
• Mantiene y mejora la fuerza.
• Mejora la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
• Mantiene la estructura y función de las articulaciones.
• Mejorar la calidad del sueño.
• Permite compartir una actividad con la familia y amigos.
• Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
• Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión.
• Aumenta el entusiasmo y el optimismo.
• Ayuda a combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
• Disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento.
• Mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.
• Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Obesidad, Diabetes Mellitus Tipo 2, Osteoporosis, etc.)
Además también encontramos que previene las caidas por distintos motivos:
1. Fortalece los músculos de las piernas y columna.
2. Mejora los reflejos.
3. Mejora la sinergia motora de las reacciones posturales.
4. Mejora la velocidad de andar.
5. Incrementa la flexibilidad.
6. Mantiene el peso corporal.
7. Mejora la movilidad articular.
8. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Fuente