Existen muchos motivos por los que el ejercicio fisico beneficia tanto la salud fisica como psicológica, hoy recogemos algunos de ellos, extraidos de un artículo.
En primer lugar, para la prevencion y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, ya que esta es una de las principales razones de muerte en los paises occidentales (50% de las muertes en total).
Existen varios factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, entre ellos encontramos el tabaquismo, los niveles altos de colesterol en la sangre, el sedentarismo y la obesidad.
La práctica de ejercicio físico diario contribuye a “la disminución de la tensión arterial de reposo, de los niveles de colesterol total en sangre, de la cantidad de grasa del cuerpo y de la resistencia a la insulina, es decir, de varios factores de riesgo. Estos efectos del entrenamiento de resistencia aeróbica rebajan el riesgo de desarrollo de una enfermedad cardiovascular y la mortalidad del hombre de mediana edad. Además, estudios recientes indican que la mejora de un 10% de la resistencia aeróbica, disminuye por sí sola la probabilidad de muerte en los años siguientes, aunque no se mejoren los factores de riesgo.
Los efectos del entrenamiento de fuerza sobre los factores de riesgo y los indicadores de la salud están menos estudiados, aunque varios estudios sugieren que el entrenamiento de fuerza se acompaña de una disminución de la cantidad de grasa del cuerpo, de la resistencia a la insulina, del riesgo de fracturas y de caídas, y de una mejora de la capacidad para llevar a cabo las tareas de la vida diaria y de la sensación de bienestar.”
Así pues, nos gustaria terminar con la reflexión con la que acaba el artículo:
"¿Es necesario que las personas que son sedentarias y comienzan a hacer ejercicio físico tengan que hacer ejercicio de gran intensidad para que disminuyan sus factores de riesgo cardiovascular?
Se observa que las personas que andan menos de 5 millas por semana (menos de 8 Km/semana) tienen el doble de riesgo de mortalidad que las personas que andan entre 5 y 10 millas (entre 8 y 16 Km/semana) y cuatro veces más riesgo que las personas que caminan entre 20 y 25 millas por semana (32 a 40 Km/semana). Andar 32 kilómetros supone caminar 4,5 Kilómetros cada día, es decir, andar a buen ritmo vivo de 45 minutos a 1 hora diaria. Es decir, que basta con modificar ligeramente nuestros hábitos de vida (ir y volver andando al trabajo, por ejemplo), para que estemos mejorando el riesgo de tener un accidente cardiovascular."
—————
No se encontraron comentarios.
—————
—————
—————