Relación de la actividad física con la depresión y satisfacción con la vida en la tercera edad

27.11.2012 19:27

Hoy os traemos un artículo que podéis encontrar el la revista de Psicología del Deporte, aquí os dejamos el enlace, si queréis acceder a él, solo tenéis que registraros, es gratuito! Artículo

Como muy bien se expone en este, hoy en día parece que se promociona la necesidad de realizar deporte en la tercera edad, porque ayuda a mantener y mejorar las salud, en muchos casos. Pero para tener una vida saludable también hay que tener en cuenta los antecedentes de las personas en cuanto al ejercicio físico o al deporte previamente realizado. 

A parte de los beneficios que se asocian físicamente a la práctica habitual del ejercicio físico, también se observan cambio sobre aspectos de atención, memoria, razonamiento, confianza, estabilidad emocional, satisfacción, ansiedad, depresión, etc. 

La realidad entre la población de la tercera edad es que existe un gran numero de personas mayores con depresión, y como muchos estudios longitudinales ponen de relevancia, hay una mayor vulnerabilidad en presentar altos niveles de depresión en relación con unos niveles bajos de actividad física a lo largo de la vida. 

En este estudio participan 57 ancianos, con una edad media de 76,7 años, los cuales clasifican en tres grupos, ancianos que realizan actividad física, ancianos que realizaban actividades en grupo (no físicas) y ancianos sedentarios. Se les pasa un cuestionario que consta de 11 preguntas abiertas sobre las actividades diarias que realizaban y el tiempo empleado en ellas. 

Los resultados de este estudio indican que los niveles satisfacción con la vida entre los ancianos que realizaban actividad física o actividades, en grupos en comparación con los sedentarios, era muchísimo más alta que la de los sedentarios.

Aquí recogemos las conclusiones del artículo:

    “Estos resultados son compatibles con la hipótesis de que el efecto de la actividad física sobre el bienestar psicológico y la depresión puede estar mediado por factores psicológicos no específicos de la actividad física como son la ocupación del tiempo libre, la posibilidad de interactuar socialmente, el incremento de la autoeficacia, los sentimientos de éxito o la distracción de las preocupaciones diarias."

 

Nuestro consejo: Hacer deporte te ayuda psicológica y físicamente ¡Te animamos a practicarlo!

—————

Volver


Tema: Relación de la actividad física con la depresión y satisfacción con la vida en la tercera edad

No se encontraron comentarios.





Artículos anteriores

Un caso descriptivo de los beneficios del ejercicio físico

27.01.2013 20:42
    Video: Parte 1, Parte 2 El programa de 21 días nos trae un reportaje interesante en...

—————

El deporte y sus beneficios en la adolescencia

20.01.2013 18:18
  Ya hemos visto las ventajas que tiene realizar todo tipo de ejercicio físico en las...

—————

Todos los artículos

—————